Cómo elegir la furgoneta industrial de ocasión ideal según tu actividad profesional
Elegir la furgoneta industrial de ocasión adecuada puede marcar la diferencia entre un día de trabajo eficiente y uno lleno de complicaciones.
En M10 Selection lo sabemos bien: cada profesión tiene necesidades distintas. Por eso, queremos explicarte en primera persona cómo elegir el modelo perfecto para ti, basándonos en la experiencia con cientos de clientes que ya confían en nuestros vehículos industriales de ocasión.
En este artículo te contaremos qué factores debes valorar, qué motorización te conviene y te presentaremos tres modelos concretos de nuestro stock actual, además de una guía práctica para elegir según tu tipo de actividad profesional.

¿Qué tener en cuenta antes de comprar una furgoneta usada?
Antes de pensar en marcas o precios, debes hacerte tres preguntas esenciales:
-
¿Qué tipo de carga vas a transportar? Herramientas, mercancías, paquetería o pasajeros.
-
¿Por dónde te moverás? Ciudad, carretera, rutas largas o mixtas.
-
¿Qué capacidad necesitas? Piensa en volumen, carga útil y altura interior.
Responder a estas preguntas te ayudará a identificar la furgoneta de segunda mano que realmente se adapta a tu ritmo de trabajo.

Motorización, consumo y capacidad: los pilares de la elección
1. El motor adecuado para tu tipo de trayecto
Los vehículos con motores diésel siguen siendo la opción más común entre profesionales por su durabilidad y fuerza a bajas revoluciones.
Si trabajas principalmente en ciudad, te conviene buscar versiones ECO o MHEV (microhíbridas), que te permitirán circular sin problemas por zonas de bajas emisiones.
2. Consumo y mantenimiento real
No te fíes solo del consumo teórico. Una furgoneta cargada puede aumentar 2 o 3 litros más por cada 100 km en uso urbano.
Los motores BlueHDi (Citroën/Peugeot), Multijet (Fiat/Iveco) o TDCi (Ford) son de los más equilibrados en cuanto a rendimiento y fiabilidad.

Elige la furgoneta industrial de segunda mano perfecta según tu actividad profesional
Cada profesión tiene sus exigencias. Aquí te dejamos una guía rápida para ayudarte a decidir según el tipo de trabajo que realices:
1. Transporte de mercancías o paquetería
Si trabajas repartiendo paquetes, materiales o suministros, necesitas una furgoneta de ocasión mediana o grande, con buena capacidad de carga y acceso fácil al compartimento trasero.
- Recomendada: Citroën Jumper BlueHDi 120 CV.
Ofrece amplio espacio, consumo contenido y buena maniobrabilidad para rutas mixtas.
2. Servicios técnicos y mantenimiento
Electricistas, fontaneros o técnicos de climatización requieren espacio para herramientas, estanterías y recambios, pero también movilidad urbana.
- Recomendada: Citroën Berlingo XL BlueHDi 130 CV.
Compacta, cómoda y eficiente, ideal para moverte por ciudad y aparcar fácilmente.
3. Transporte de pasajeros o colegios
Si tu trabajo implica trasladar personas, como rutas escolares o lanzaderas, busca una furgoneta mixta o combi, con asientos abatibles y buen equipamiento de seguridad.
- Recomendada: Iveco Daily Combi o versiones mixtas del Jumper, que pueden configurarse con varias filas de asientos y buen maletero.
4. Mudanzas y transporte de muebles
Para este tipo de trabajo necesitas un vehículo grande, resistente y con puerta trasera amplia para facilitar la carga.
- Recomendada: Iveco Daily 2.3 TD H2.
Tiene gran volumen interior y chasis preparado para soportar carga constante sin deteriorarse.
5. Transporte industrial o de obra
Si tu actividad implica mover materiales pesados o maquinaria, busca una furgoneta de segunda mano con chasis reforzado y motor potente.
- Recomendada: Iveco Daily o Fiat Ducato (similar en estructura).
Perfectas para trabajos exigentes, con versiones adaptadas a carrocerías especiales.

Modelos recomendados de furgonetas industriales económicas
En M10 Selection seleccionamos solo unidades revisadas y certificadas. Aquí te hablamos de tres modelos concretos que representan distintos tamaños y usos profesionales.
1. Iveco Daily: potencia y capacidad para trabajos exigentes
La Iveco Daily es estupenda para mudanzas, transporte de mobiliario, obras o empresas que necesitan robustez y espacio.
- Motorización / combustible: diésel 2.3 litros con 156 CV y par motor alto.
- Consumo medio: 9 l/100 km en uso mixto.
- Capacidad / volumen: versión H2 con 10,8 m³ de carga útil, perfecta para cargas voluminosas o palés.
- Infoentretenimiento: radio con USB y Bluetooth, pantalla táctil con navegador opcional.
- Seguridad: ESP, ABS con EBD, airbags frontales y asistente de frenada de emergencia.
Por qué la recomendamos: su motor es uno de los más fiables del mercado industrial y aguanta kilómetros sin problemas.

2. Citroën Jumper: equilibrio entre espacio y eficiencia
La Citroën Jumper es una buena opción para empresas de paquetería, transporte de materiales y logística urbana o interurbana.
- Motorización / combustible: motor diésel BlueHDi de 2.2 litros y 120 CV.
- Consumo medio: entre 8 y 9 l/100 km, excelente relación entre tamaño y eficiencia.
- Capacidad: 33 m³ de volumen útil.
- Infoentretenimiento: pantalla táctil con Apple CarPlay, Android Auto y Bluetooth.
- Seguridad: control de tracción, ESP, frenada de emergencia y sensores de aparcamiento.
Por qué la recomendamos: combina capacidad, confort y fiabilidad en un mismo vehículo.

3. Citroën Berlingo: agilidad y versatilidad en ciudad
El Citroën Berlingo es el favorito para mensajería urbana, técnicos de mantenimiento o autónomos que trabajan en ciudad.
- Motorización / combustible: diésel 1.5 litros BlueHDi, 130 CV.
- Consumo medio: 5,5 l/100 km, uno de los más bajos del segmento.
- Capacidad / maletero: versión XL con gran volumen interior pese a su tamaño compacto.´´´´
- Infoentretenimiento: pantalla táctil, Bluetooth, Apple CarPlay y Android Auto.
- Seguridad: ESP, control de tracción, alerta de cambio involuntario de carril y frenada automática.
Por qué la recomendamos: es práctica, económica y fácil de conducir. Perfecta para moverse con agilidad y bajo consumo.
.png?format=webp)
Consejos finales para elegir el vehículo industrial de segunda mano perfecto
- Calcula bien tus trayectos. Si haces más de 30 000 km al año, busca diésel; si trabajas en ciudad, considera la versión ECO.
- Valora la capacidad de carga y la altura interior. Un palé estándar necesita al menos 1,20 m de ancho útil entre pasos de rueda.
- Prioriza seguridad y confort. Pasarás muchas horas al volante: los sistemas de ayuda al conductor y la ergonomía importan.
-
Compra con garantía. En M10 Selection revisamos cada vehículo de segunda mano y garantizamos su estado mecánico antes de la entrega.

M10 Selection: tu aliado para comprar furgonetas industriales de ocasión con confianza
Si estás buscando una furgoneta industrial de ocasión, en M10 Selection encontrarás modelos revisados, garantizados y listos para trabajar desde el primer día.
Disponemos de furgonetas pequeñas, medianas y grandes para cada tipo de profesional: repartidores, autónomos, empresas de transporte o mantenimiento.
Te asesoraremos personalmente para que encuentres el vehículo que mejor se adapta a tu negocio. En M10 Selection no solo vendemos coches; te ayudamos a invertir en tu herramienta de trabajo.
Descubre todas nuestras opciones en nuestro catálogo online o visítanos en nuestro concesionario y elige el vehículo industrial que te acompañará en tu día a día profesional.
Leer más post relacionados:
-
Guía para comprar furgonetas de ocasión
-
Cómo elegir furgonetas de trabajo
-
Cómo comprobar el kilometraje real de una furgoneta
-
Vehículos industriales con distintivo ambiental ECO o C: ventajas legales y prácticas

